TÃtulo : | GuÃa práctica de las especies y usos ancestrales : Comunidad Yagua - Primavera | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Instituto de Investigaciones de la AmazonÃa Peruana (Iquitos), Autor | Mención de edición: | 1ª ed. | Editorial: | Iquitos : IIAP | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 105 p. | Il.: | il. col., mapa | Nota general: | Incluye anexos y bibliografía: p. 67-68 | Idioma : | Español | Clasificación: | CONOCIMIENTO INDIGENA ETNOBOTANICA MEDICAMENTOS TRADICIONALES PATRIMONIO CULTURAL PLANTAS MEDICINALES POBLACIONES INDIGENAS TECNOLOGIA TRADICIONAL YAGUA
| Resumen: | Señala que aún existe el conocimiento y la utilización de las especies vegetales, animales y de sus ecosistemas, aprovechando los bosques para la alimentación, para el uso medicinal, para la elaboración de artesanÃas, el uso de combustibles, materiales de construcción y tintes. Describe que la cultura indÃgena no sólo se evidencia en su historia, costumbres o lengua, sino también en su estrecha relación con el bosque, aspecto que les genera ingresos económicos obtenidos de la comercialización de sus productos. Esta guÃa será de gran utilidad para los pobladores de las comunidades y para todos los que buscan comprender mejor a los grupos humanos establecidos en el área, poblaciones con un increÃble conocimiento de las especies y de los usos dados ancestralmente a los elementos del bosque. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=24188 |
GuÃa práctica de las especies y usos ancestrales : Comunidad Yagua - Primavera [texto impreso] / Instituto de Investigaciones de la AmazonÃa Peruana (Iquitos), Autor . - 1ª ed. . - Iquitos : IIAP, 2015 . - 105 p. : il. col., mapa. Incluye anexos y bibliografía: p. 67-68 Idioma : Español Clasificación: | CONOCIMIENTO INDIGENA ETNOBOTANICA MEDICAMENTOS TRADICIONALES PATRIMONIO CULTURAL PLANTAS MEDICINALES POBLACIONES INDIGENAS TECNOLOGIA TRADICIONAL YAGUA
| Resumen: | Señala que aún existe el conocimiento y la utilización de las especies vegetales, animales y de sus ecosistemas, aprovechando los bosques para la alimentación, para el uso medicinal, para la elaboración de artesanÃas, el uso de combustibles, materiales de construcción y tintes. Describe que la cultura indÃgena no sólo se evidencia en su historia, costumbres o lengua, sino también en su estrecha relación con el bosque, aspecto que les genera ingresos económicos obtenidos de la comercialización de sus productos. Esta guÃa será de gran utilidad para los pobladores de las comunidades y para todos los que buscan comprender mejor a los grupos humanos establecidos en el área, poblaciones con un increÃble conocimiento de las especies y de los usos dados ancestralmente a los elementos del bosque. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=24188 |
|  |