A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar / Philippe Perrenout / Barcelona : GRAÓ (2017)
![]()
Título : Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar : Profesionalización y razón pedagógica Otro título : Développer la pratique réflexive dans le métier d'enseignant. Professionalisation et raison pédagogique Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Perrenout, Autor ; Núria Riambau, Traductor Mención de edición: 1ª ed., 14ª reimp. Editorial: Barcelona : GRAÓ Fecha de publicación: 2017 Colección: Crítica Y fundamentos Subcolección: Formación y desarrollo profesional del profesorado num. 1 Número de páginas: 224 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-323-2 Nota general: Bibliografía: p. 211-224 Idioma : Español Clasificación: FORMACION DOCENTE
INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE ENSEÑANZA
PRACTICAS PEDAGOGICAS
REFLEXIONClasificación: 371.12 P37 2017 Resumen: Pretende profundizar en algunos aspectos de la formación del profesorado reflexivo e intenta demostrar que mediante la práctica reflexiva del profesorado se puede conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia.
Está destinado a todos los profesionales que analizan y transforman sus prácticas, pero también a los que les acompañan: asesores, formadores, responsables de proyectos innovadores o equipos directivos de escuela.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24013 Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar = Développer la pratique réflexive dans le métier d'enseignant. Professionalisation et raison pédagogique : Profesionalización y razón pedagógica [texto impreso] / Philippe Perrenout, Autor ; Núria Riambau, Traductor . - 1ª ed., 14ª reimp. . - Barcelona : GRAÓ, 2017 . - 224 p.. - (Crítica Y fundamentos. Formación y desarrollo profesional del profesorado; 1) .
ISBN : 978-84-7827-323-2
Bibliografía: p. 211-224
Idioma : Español
Clasificación: FORMACION DOCENTE
INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE ENSEÑANZA
PRACTICAS PEDAGOGICAS
REFLEXIONClasificación: 371.12 P37 2017 Resumen: Pretende profundizar en algunos aspectos de la formación del profesorado reflexivo e intenta demostrar que mediante la práctica reflexiva del profesorado se puede conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia.
Está destinado a todos los profesionales que analizan y transforman sus prácticas, pero también a los que les acompañan: asesores, formadores, responsables de proyectos innovadores o equipos directivos de escuela.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24013 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012645 371.12 P37 2017 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012646 371.12 P37 2017 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012647 371.12 P37 2017 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/6_perrenoud_philippe_2007desarrollar_la_practica_reflexiva.pdfURLLa investigación social y educativa / Guillermo Briones / Bogotá : Convenio Andrés Bello (1998)
Título : La investigación social y educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Briones, Autor ; Guillermo Briones Mención de edición: 3a ed. rev. Editorial: Bogotá : Convenio Andrés Bello Fecha de publicación: 1998 Colección: Formación de docentes en investigación educativa Número de páginas: 162 p. Nota general: Incluye anexo: Pauta para la presentación de proyectos de investigación. Clasificación: INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE INVESTIGACIONClasificación: 371.146 B83 1998 Nota de contenido: Unidad 1: Bases teóricas y metodológicas de la investigación educativa.--Unidad 2: Investigaciones cuantitativas y cualitativas.--Unidad 3: El proceso de la investigación educativa.--Lecturas complementarias. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23917 La investigación social y educativa [texto impreso] / Guillermo Briones, Autor ; Guillermo Briones . - 3a ed. rev. . - Bogotá : Convenio Andrés Bello, 1998 . - 162 p.. - (Formación de docentes en investigación educativa) .
Incluye anexo: Pauta para la presentación de proyectos de investigación.
Clasificación: INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE INVESTIGACIONClasificación: 371.146 B83 1998 Nota de contenido: Unidad 1: Bases teóricas y metodológicas de la investigación educativa.--Unidad 2: Investigaciones cuantitativas y cualitativas.--Unidad 3: El proceso de la investigación educativa.--Lecturas complementarias. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23917 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012181 371.146 B83 1998 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleMétodos de investigación educativa / Louis Cohen / Madrid : La Muralla (2002)
Título : Métodos de investigación educativa Otro título : Research methods in education. Español Tipo de documento: texto impreso Autores: Louis Cohen, Autor ; Lawrence Manion, Autor ; Francisco Agudo López, Traductor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Madrid : La Muralla Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 502 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 84-7133-565-2002 Nota general: Bibliografía: p. 463-480 Idioma : Español Clasificación: INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE INVESTIGACIONClasificación: 370.7 C733 2002 Resumen: Índice (Extracto): Prólogo a la edición española, por Mª Antonia Casanova. 1. Introducción: la naturaleza de la encuesta: La busca de la verdad. Dos concepciones de la realidad social. Fenomenología, etnometodología e interaccionismo simbólico. Métodos y metodología. 2. Investigación histórica: Elección del tema. Recopilación de datos. Evaluación. Redacción del informe de investigación. El empleo de los métodos cuantitativos. 3. Investigación descriptiva: La terminología de la investigación descriptiva. Puntos fuertes y débiles de los estudios de grupo y transversales. 4. Encuestas: Ciertas consideraciones preliminares. Muestreo de la encuesta. Tamaño de la encuesta: un resumen. Error de muestreo. Diseño del cuestionario de auto-cumplimentación. Cuestionarios postales. 5. Estudio de casos. 6. Investigación correlacional: Características. Situaciones en que es apropiada. Ventajas e inconvenientes. Intrepretación del coeficiente de correlación. 7. Investigación ex post facto. 8. Experimentos, quasi experimentos e investigación de caso único. 9. Investigación en la acción: Características.. 10. Relatos: El método etogénico. Características de informes y episodios. Procedimientos para obtener, analizar y formalizar informes: un ejemplo. Análisis de la red de datos cualitativos. 11. Triangulación. 12. Psicodrama. 13. La entrevista. 14. Construcciones personales. 15. Medida multidimensional. Bibliografía. Índices.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24000 Métodos de investigación educativa = Research methods in education. Español [texto impreso] / Louis Cohen, Autor ; Lawrence Manion, Autor ; Francisco Agudo López, Traductor . - 2ª ed. . - Madrid : La Muralla, 2002 . - 502 p. : il.
ISSN : 84-7133-565-2002
Bibliografía: p. 463-480
Idioma : Español
Clasificación: INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE INVESTIGACIONClasificación: 370.7 C733 2002 Resumen: Índice (Extracto): Prólogo a la edición española, por Mª Antonia Casanova. 1. Introducción: la naturaleza de la encuesta: La busca de la verdad. Dos concepciones de la realidad social. Fenomenología, etnometodología e interaccionismo simbólico. Métodos y metodología. 2. Investigación histórica: Elección del tema. Recopilación de datos. Evaluación. Redacción del informe de investigación. El empleo de los métodos cuantitativos. 3. Investigación descriptiva: La terminología de la investigación descriptiva. Puntos fuertes y débiles de los estudios de grupo y transversales. 4. Encuestas: Ciertas consideraciones preliminares. Muestreo de la encuesta. Tamaño de la encuesta: un resumen. Error de muestreo. Diseño del cuestionario de auto-cumplimentación. Cuestionarios postales. 5. Estudio de casos. 6. Investigación correlacional: Características. Situaciones en que es apropiada. Ventajas e inconvenientes. Intrepretación del coeficiente de correlación. 7. Investigación ex post facto. 8. Experimentos, quasi experimentos e investigación de caso único. 9. Investigación en la acción: Características.. 10. Relatos: El método etogénico. Características de informes y episodios. Procedimientos para obtener, analizar y formalizar informes: un ejemplo. Análisis de la red de datos cualitativos. 11. Triangulación. 12. Psicodrama. 13. La entrevista. 14. Construcciones personales. 15. Medida multidimensional. Bibliografía. Índices.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24000 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012600 370.7 C733 2002 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012601 370.7 C733 2002 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012602 370.7 C733 2002 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
Disponible