TÃtulo : | Investigación cualitativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Báez y Pérez de Tudela, Autor | Mención de edición: | 2ª ed., rev. | Editorial: | Madrid : ESIC | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 232 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7356-599-8 | Nota general: | Bibliografía: p. 379-401 | Idioma : | Español | Clasificación: | INVESTIGACION CUALITATIVA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOS CUALITATIVOS
| Clasificación: | 001.431 B15 2009 | Resumen: | Sistematiza el modo de acercarse al conocimiento de las realidades sociales y del mercado. Y lo hace con un enfoque innovador por tres razones: Realza el valor de lo cualitativo como instrumento indispensable para asistir a los responsables de las organizaciones en la toma de sus decisiones. Aborda la metodologÃa cualitativa con una profundidad hasta ahora desconocida en los manuales de investigación comercial o de mercados. | Nota de contenido: | Parte I: El contexto. 1.- Introducción a la investigación comercial cualitativa. 2.- Evolución de la investigación cualitativa. 3.- Método y ciencia.
Parte II: Las técnicas. 4.- La entrevista. 5.- El grupo. 6.- Observación, pseudo compra y compra misteriosa. 7.- Otras técnicas cualitativas.
Parte III: Del diseño de la investigación al informe de resultados. 8.- El diseño de la investigación. 9.- El análisis. 10- Los paradigmas de análisis: las palabras. 11.- Los paradigmas de análisis: los hechos. 12.- La creación del analista. 13.- El valor de la investigación: la evaluación.
Apéndice: la consultoría. 14.-La consultoría para el cambio en las organizaciones.
Bibliografía.
| Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=24004 |
Investigación cualitativa [texto impreso] / Juan Báez y Pérez de Tudela, Autor . - 2ª ed., rev. . - Madrid : ESIC, 2009 . - 232 p. : il. ISBN : 978-84-7356-599-8 Bibliografía: p. 379-401 Idioma : Español Clasificación: | INVESTIGACION CUALITATIVA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOS CUALITATIVOS
| Clasificación: | 001.431 B15 2009 | Resumen: | Sistematiza el modo de acercarse al conocimiento de las realidades sociales y del mercado. Y lo hace con un enfoque innovador por tres razones: Realza el valor de lo cualitativo como instrumento indispensable para asistir a los responsables de las organizaciones en la toma de sus decisiones. Aborda la metodologÃa cualitativa con una profundidad hasta ahora desconocida en los manuales de investigación comercial o de mercados. | Nota de contenido: | Parte I: El contexto. 1.- Introducción a la investigación comercial cualitativa. 2.- Evolución de la investigación cualitativa. 3.- Método y ciencia.
Parte II: Las técnicas. 4.- La entrevista. 5.- El grupo. 6.- Observación, pseudo compra y compra misteriosa. 7.- Otras técnicas cualitativas.
Parte III: Del diseño de la investigación al informe de resultados. 8.- El diseño de la investigación. 9.- El análisis. 10- Los paradigmas de análisis: las palabras. 11.- Los paradigmas de análisis: los hechos. 12.- La creación del analista. 13.- El valor de la investigación: la evaluación.
Apéndice: la consultoría. 14.-La consultoría para el cambio en las organizaciones.
Bibliografía.
| Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=24004 |
|  |