A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Cognición, neurociencia y aprendizaje / MarÃa Angélica Pease D. / Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2015)
TÃtulo : Cognición, neurociencia y aprendizaje : El adolescente en la educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa Angélica Pease D., Editor cientÃfico ; Flavio Figallo R., Editor cientÃfico ; Liz C. Ysla A., Editor cientÃfico Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 348 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-612-317-088-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: ADOLESCENTES
APRENDIZAJE
COGNICION
EDUCACION SUPERIOR
NEUROCIENCIAClasificación: 153.17 COG 2015 Resumen: Trata a los adolescentes universitarios bajo una óptica distinta, como sujetos de aprendizaje con grandes potencialidades y mentes que se pueden estimular mediante procesos de enseñanza adecuados. Se trata de una lectura que ayudará a identificar los aspectos que permitan desarrollar las capacidades de los adolescentes en la educación superior, con miras a proponer estrategias para que los docentes mejoren sus prácticas y alcancen sus objetivos. Debate sobre la realidad de los adolescentes que acceden a la educación superior en el cual participan diversas disciplinas: psicologÃa, neurociencia, sociologÃa, biologÃa, ingenierÃa, educación y medicina. Nota de contenido: Introducción.--1. El potencial que emerge: cognición, neurociencia y aprendizaje en adolescentes universitarios. María Angélica Pease D. y Liz Ysla A.--2. Bases conceptuales de las neurociencias.Luis Ángel Aguilar Mendoza.-- 3. Adolescencia en el contexto de la educación superior. Mary L. Claux.-- 4. El cerebro adolescente. Rosa Ysabel Alvarado Merino.-- 5. El diálogo entre la filosofía, la psicología y las neurociencias en torno de la atribución psicológica: ¿cómo conocemos la subjetividad ajena? Evolución y desarrollo de la atribución psicológica. Pablo Quintanilla.-- 6. El cerebro, las emociones y el aprendizaje en adolescentes universitarios. Carmen Coloma y Carol Rivero.-- 7. Cerebro y aprendizaje en la adolescencia: ¿qué factores lo afectan?. César Ruiz de Somocurcio.--8. Sueño, aprendizaje, memoria y rendimiento académico en la adolescencia. V. Pablo Gutiérrez Galarza.--9. Influencia de las redes de parentesco y las redes de amistad en las expectativas de formación post secundaria de estudiantes de quinto de secundaria. Martín Santos.--10. Aplicaciones en la educación de la inteligencia artificial y los sistemas expertos. Manuel Tupia Anticona.--11. Cambios y tendencias en la educación. superior. Flavio Figallo Rivadeneyra.--Sobre los autores. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24074 Cognición, neurociencia y aprendizaje : El adolescente en la educación superior [texto impreso] / MarÃa Angélica Pease D., Editor cientÃfico ; Flavio Figallo R., Editor cientÃfico ; Liz C. Ysla A., Editor cientÃfico . - 1ª ed. . - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015 . - 348 p. : il.
ISBN : 978-612-317-088-2
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español
Clasificación: ADOLESCENTES
APRENDIZAJE
COGNICION
EDUCACION SUPERIOR
NEUROCIENCIAClasificación: 153.17 COG 2015 Resumen: Trata a los adolescentes universitarios bajo una óptica distinta, como sujetos de aprendizaje con grandes potencialidades y mentes que se pueden estimular mediante procesos de enseñanza adecuados. Se trata de una lectura que ayudará a identificar los aspectos que permitan desarrollar las capacidades de los adolescentes en la educación superior, con miras a proponer estrategias para que los docentes mejoren sus prácticas y alcancen sus objetivos. Debate sobre la realidad de los adolescentes que acceden a la educación superior en el cual participan diversas disciplinas: psicologÃa, neurociencia, sociologÃa, biologÃa, ingenierÃa, educación y medicina. Nota de contenido: Introducción.--1. El potencial que emerge: cognición, neurociencia y aprendizaje en adolescentes universitarios. María Angélica Pease D. y Liz Ysla A.--2. Bases conceptuales de las neurociencias.Luis Ángel Aguilar Mendoza.-- 3. Adolescencia en el contexto de la educación superior. Mary L. Claux.-- 4. El cerebro adolescente. Rosa Ysabel Alvarado Merino.-- 5. El diálogo entre la filosofía, la psicología y las neurociencias en torno de la atribución psicológica: ¿cómo conocemos la subjetividad ajena? Evolución y desarrollo de la atribución psicológica. Pablo Quintanilla.-- 6. El cerebro, las emociones y el aprendizaje en adolescentes universitarios. Carmen Coloma y Carol Rivero.-- 7. Cerebro y aprendizaje en la adolescencia: ¿qué factores lo afectan?. César Ruiz de Somocurcio.--8. Sueño, aprendizaje, memoria y rendimiento académico en la adolescencia. V. Pablo Gutiérrez Galarza.--9. Influencia de las redes de parentesco y las redes de amistad en las expectativas de formación post secundaria de estudiantes de quinto de secundaria. Martín Santos.--10. Aplicaciones en la educación de la inteligencia artificial y los sistemas expertos. Manuel Tupia Anticona.--11. Cambios y tendencias en la educación. superior. Flavio Figallo Rivadeneyra.--Sobre los autores. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24074 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012810 153.17 COG 2015 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012811 153.17 COG 2015 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleEducación superior intercultural indÃgena en el Perú y América Latina / Convenio Andrés Bello (Lima) / Lima : ITACAB (2017)
TÃtulo : Educación superior intercultural indÃgena en el Perú y América Latina : Aproximaciones, experiencias y desafÃos Tipo de documento: texto impreso Autores: Convenio Andrés Bello (Lima), Editor cientÃfico Editorial: Lima : ITACAB Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 253 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-621-39-0 Idioma : Español Clasificación: AMERICA LATINA
EDUCACION INTERCULTURAL
EDUCACION SUPERIOR
PERU
UNVERSIDADES INDIGENASClasificación: 378.4 EDU 2017 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24182 Educación superior intercultural indÃgena en el Perú y América Latina : Aproximaciones, experiencias y desafÃos [texto impreso] / Convenio Andrés Bello (Lima), Editor cientÃfico . - Lima : ITACAB, 2017 . - 253 p.
ISBN : 978-9972-621-39-0
Idioma : Español
Clasificación: AMERICA LATINA
EDUCACION INTERCULTURAL
EDUCACION SUPERIOR
PERU
UNVERSIDADES INDIGENASClasificación: 378.4 EDU 2017 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24182 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0013052 378.4 EDU 2017 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0013113 378.4 EDU 2017 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
Disponible
TÃtulo : Investigación e innovación en educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Noelia Ibarra Rius, Editor cientÃfico Mención de edición: 2ª ed., rev. Editorial: Madrid : ESIC Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 314 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-370-9627-8 Nota general: Bibliografía: p. 293-314 Idioma : Español Clasificación: DIDACTICA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA SUPERIOR
INNOVACIONES EDUCATIVAS
INVESTIGACIONClasificación: 378.02 INV 2015i Resumen: Propone una reflexión del ejercicio docente a través de una serie de experiencias para el desarrollo profesional del profesorado en educación superior. La investigación y la innovación educativa representan, dos de las herramientas más importantes que el profesorado tiene para mejorar la práctica educativa y con ellas, los aprendizajes de los estudiantes. Nota de contenido: Prólogo. Manuel Monfort Pañego.--I. La innovación docente en la educación superior.--II. Investigación e innovación en la educación superior: recursos y buenas prácticas.--Bibliografía. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24005 Investigación e innovación en educación superior [texto impreso] / Noelia Ibarra Rius, Editor cientÃfico . - 2ª ed., rev. . - Madrid : ESIC, 2009 . - 314 p. : il.
ISBN : 978-84-370-9627-8
Bibliografía: p. 293-314
Idioma : Español
Clasificación: DIDACTICA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA SUPERIOR
INNOVACIONES EDUCATIVAS
INVESTIGACIONClasificación: 378.02 INV 2015i Resumen: Propone una reflexión del ejercicio docente a través de una serie de experiencias para el desarrollo profesional del profesorado en educación superior. La investigación y la innovación educativa representan, dos de las herramientas más importantes que el profesorado tiene para mejorar la práctica educativa y con ellas, los aprendizajes de los estudiantes. Nota de contenido: Prólogo. Manuel Monfort Pañego.--I. La innovación docente en la educación superior.--II. Investigación e innovación en la educación superior: recursos y buenas prácticas.--Bibliografía. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24005 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012616 378.02 INV 2015i Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012617 378.02 INV 2015i Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
https://books.google.com.pe/books/about/Investigaci%C3%B3n_e_innovaci%C3%B3n_en_educaci.html?id=6geQDAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseURLInvestigaciones en educación matemática / Jesús Victoria Flores Salazar / Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial (2016)
TÃtulo : Investigaciones en educación matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Victoria Flores Salazar, Editor cientÃfico ; Francisco Ugarte Guerra, Editor cientÃfico Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial Fecha de publicación: 2016 ISBN/ISSN/DL: 978-612-317-201-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: DIDACTICA DE LA MATEMATICA
EDUCACION BASICA
EDUCACION SUPERIOR
INVESTIGACIONESClasificación: 510.7 F65 2016 Resumen: Recoge los resultados del proyecto de investigación denominado Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de Matemática en Ambientes Tecnológicos, en el que han participado el grupo de investigación Didáctica de las Matemáticas-DIMAT, del Instituto de Investigación para la Enseñanza de las Matemáticas (IREM) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el grupo Processos de Ensino e Aprendizagem de Matematica-PEAMAT de la Universidad Catolica de São Paulo (PUC-SP).Los trabajos ejemplifican el uso de distintos marcos teóricos para el análisis de diferentes fenómenos didácticos de la educación básica regular y superior. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23999 Investigaciones en educación matemática [texto impreso] / Jesús Victoria Flores Salazar, Editor cientÃfico ; Francisco Ugarte Guerra, Editor cientÃfico . - 1ª ed. . - Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2016.
ISBN : 978-612-317-201-5
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español
Clasificación: DIDACTICA DE LA MATEMATICA
EDUCACION BASICA
EDUCACION SUPERIOR
INVESTIGACIONESClasificación: 510.7 F65 2016 Resumen: Recoge los resultados del proyecto de investigación denominado Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de Matemática en Ambientes Tecnológicos, en el que han participado el grupo de investigación Didáctica de las Matemáticas-DIMAT, del Instituto de Investigación para la Enseñanza de las Matemáticas (IREM) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el grupo Processos de Ensino e Aprendizagem de Matematica-PEAMAT de la Universidad Catolica de São Paulo (PUC-SP).Los trabajos ejemplifican el uso de distintos marcos teóricos para el análisis de diferentes fenómenos didácticos de la educación básica regular y superior. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=23999 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012597 510.7 F65 2016 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012598 510.7 F65 2016 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012599 510.7 F65 2016 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleJuventud, educación superior y movimiento indÃgena en el Perú / CHIRAPAQ, Centro de Culturas IndÃgenas del Perú (Lima) / CHIRAPAQ, Centro de Culturas IndÃgenas del Perú (2014)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nº 61 - Enero-Junio 2012 - Pueblos indÃgenas y educación (Número de Pueblos indÃgenas y educación) / Luis Enrique López
PermalinkNº 63 - Julio-Diciembre 2013 - Pueblos indÃgenas y educación (Número de Pueblos indÃgenas y educación) / Matthias Abram
PermalinkOrientación de la práctica profesional I / Ministerio de Educación (Lima) / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) (2016)
PermalinkReglamento de investigación / Instituto Superior de Educación Público Loreto (Iquitos) / Iquitos : Instituto Superior de Educacuón Público Loreto (2016)
Permalink