A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Didáctica general y optimización de la clase : material complementario de la asignatura / Lima : Derrama Magisterial (2001)
Título : Didáctica general y optimización de la clase : material complementario de la asignatura Tipo de documento: texto impreso Editorial: Lima : Derrama Magisterial Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 186 p. Il.: il. Palabras clave: DIDÁCTICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES ENSEÑANZA LEYES OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS DE ENSEÑANZA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CLASES MEDIOS DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Clasificación: EDU DID-118A Nota de contenido: 1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=21119 Didáctica general y optimización de la clase : material complementario de la asignatura [texto impreso] . - Lima : Derrama Magisterial, 2001 . - 186 p. : il.
Palabras clave: DIDÁCTICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES ENSEÑANZA LEYES OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS DE ENSEÑANZA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CLASES MEDIOS DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Clasificación: EDU DID-118A Nota de contenido: 1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=21119 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M004306 EDU DID-118A Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Lectura en Sala
DisponibleNueva escuela para una nueva nación, 1919-1932 / Osmar Gonzales / Lima : Derrama Magisterial (2013)
Título : Nueva escuela para una nueva nación, 1919-1932 Tipo de documento: texto impreso Autores: Osmar Gonzales, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Derrama Magisterial Fecha de publicación: 2013 Colección: Pensamiento Educativo Peruano num. 10 Número de páginas: 327 p. Il.: il. Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
ESCUELA
HISTORIA
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.10 Resumen: Presenta las reflexiones y propuestas pedagógicas de dos figuras sobresalientes del proceso cultural e intelectual peruano: el maestro José A. Encinas y el escritor José C. Mariátegui. Mientras que el primero propuso renovar la educación peruana mediante la “Escuela Nueva”, el segundo la analizó desde el proceso cultural y económico, como medio fundamental para constituir una nueva sociedad. Este debate se contrasta con otros connotados pensadores, como Alejandro Deustua, Manuel Vicente Villarán o Víctor Andrés Belaúnde. Cubre dos períodos de nuestra historia política: La República de notables (1895-1919) y el Oncenio leguiísta (1919-1930). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24094 Nueva escuela para una nueva nación, 1919-1932 [texto impreso] / Osmar Gonzales, Autor . - 1ª ed. . - Lima : Derrama Magisterial, 2013 . - 327 p. : il.. - (Pensamiento Educativo Peruano; 10) .
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español
Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
ESCUELA
HISTORIA
PERU
SIGLO XIX
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.10 Resumen: Presenta las reflexiones y propuestas pedagógicas de dos figuras sobresalientes del proceso cultural e intelectual peruano: el maestro José A. Encinas y el escritor José C. Mariátegui. Mientras que el primero propuso renovar la educación peruana mediante la “Escuela Nueva”, el segundo la analizó desde el proceso cultural y económico, como medio fundamental para constituir una nueva sociedad. Este debate se contrasta con otros connotados pensadores, como Alejandro Deustua, Manuel Vicente Villarán o Víctor Andrés Belaúnde. Cubre dos períodos de nuestra historia política: La República de notables (1895-1919) y el Oncenio leguiísta (1919-1930). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24094 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012856 370.985 P3 2013 V.10 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012857 370.985 P3 2013 V.10 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleMilitarismos y maestros indigenistas, 1913-1956 / Antonio Zapata / Lima : Derrama Magisterial (2013)
Título : Militarismos y maestros indigenistas, 1913-1956 Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Zapata, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Derrama Magisterial Fecha de publicación: 2013 Colección: Pensamiento Educativo Peruano num. 11 Número de páginas: 436 p. Il.: il. Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
HISTORIA
INDIGENISMO
MILITARISMO
PERU
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.11 Resumen: Aborda los problemas de la educación entre fines de la “Patria Nueva” de Augusto B. Leguía y el reformismo de los años 60. Una etapa liberal en lo económico y autoritaria en lo político, en la que se desarrollaron dos tendencias educativas opuestas y complementarias. La primera es la concepción de la educación como herramienta de la construcción nacional, que pretendió imponer la modernidad de una forma jerárquica y vertical. La segunda es el desarrollo de las escuelas rurales bilingües, basadas en los aportes del indigenismo, a través del pensamiento de dos intelectuales ampliamente conocidos: José María Arguedas y Luis E. Valcárcel. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24095 Militarismos y maestros indigenistas, 1913-1956 [texto impreso] / Antonio Zapata, Autor . - 1ª ed. . - Lima : Derrama Magisterial, 2013 . - 436 p. : il.. - (Pensamiento Educativo Peruano; 11) .
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español
Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
HISTORIA
INDIGENISMO
MILITARISMO
PERU
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.11 Resumen: Aborda los problemas de la educación entre fines de la “Patria Nueva” de Augusto B. Leguía y el reformismo de los años 60. Una etapa liberal en lo económico y autoritaria en lo político, en la que se desarrollaron dos tendencias educativas opuestas y complementarias. La primera es la concepción de la educación como herramienta de la construcción nacional, que pretendió imponer la modernidad de una forma jerárquica y vertical. La segunda es el desarrollo de las escuelas rurales bilingües, basadas en los aportes del indigenismo, a través del pensamiento de dos intelectuales ampliamente conocidos: José María Arguedas y Luis E. Valcárcel. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24095 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012859 370.985 P3 2013 V.11 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012858 370.985 P3 2013 V.11 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleInventarios educativos y prolegómenos de reforma, 1956-1968 / José Rivero / Lima : Derrama Magisterial (2013)
Título : Inventarios educativos y prolegómenos de reforma, 1956-1968 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rivero, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Derrama Magisterial Fecha de publicación: 2013 Colección: Pensamiento Educativo Peruano num. 12 Número de páginas: 328 p. Il.: il. Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
HISTORIA
PERU
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.12 Resumen: Describe la realidad educativa del Perú, entre el Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956) y el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado (1968),se experimentó el surgimiento político de la clase media y la renovación de la democracia, en los gobiernos de Manuel Prado (1956-1962) y Fernando Belaúnde (1963-1968). En estos dos gobiernos encontramos los aportes de personalidades como Jorge Basadre, Augusto Salazar Bondy, Carlos Cueto Fernandini, Emilio Barrantes y Walter Peñaloza. El Inventario Educativo Nacional, hecho en el período de Basadre como ministro, impulsó un proceso educativo orientado a formar ciudadanos que respondieran a las exigencias y las responsabilidades de una cultura democrática. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24096 Inventarios educativos y prolegómenos de reforma, 1956-1968 [texto impreso] / José Rivero, Autor . - 1ª ed. . - Lima : Derrama Magisterial, 2013 . - 328 p. : il.. - (Pensamiento Educativo Peruano; 12) .
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español
Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
HISTORIA
PERU
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.12 Resumen: Describe la realidad educativa del Perú, entre el Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956) y el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado (1968),se experimentó el surgimiento político de la clase media y la renovación de la democracia, en los gobiernos de Manuel Prado (1956-1962) y Fernando Belaúnde (1963-1968). En estos dos gobiernos encontramos los aportes de personalidades como Jorge Basadre, Augusto Salazar Bondy, Carlos Cueto Fernandini, Emilio Barrantes y Walter Peñaloza. El Inventario Educativo Nacional, hecho en el período de Basadre como ministro, impulsó un proceso educativo orientado a formar ciudadanos que respondieran a las exigencias y las responsabilidades de una cultura democrática. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24096 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012860 370.985 P3 2013 V.12 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012861 370.985 P3 2013 V.12 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleEducar en tiempos de cambio, 1968-1975 / Patricia Oliart / Lima : Derrama Magisterial (2013)
Título : Educar en tiempos de cambio, 1968-1975 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Oliart, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Derrama Magisterial Fecha de publicación: 2013 Colección: Pensamiento Educativo Peruano num. 13 Número de páginas: 344 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-612-4201-22-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
HISTORIA
PERU
REFORMA EDUCATIVA
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.13 Resumen: Describe la reforma educativa de 1972 del gobierno de Juan Velasco Alvarado, un esfuerzo académico y político en el que participaron más de cien especialistas que intentaron diseñar un nuevo sistema educativo para el país. Analiza las ideas inspiradoras y las propuestas del proyecto reformista, sus principales logros y los obstáculos que tuvo que enfrentar. A ello, suma una antología de discursos y documentos oficiales, así como artículos de los principales ideólogos de esta reforma: Augusto Salazar Bondy, Walter Peñaloza y Emilio Barrantes. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24097 Educar en tiempos de cambio, 1968-1975 [texto impreso] / Patricia Oliart, Autor . - 1ª ed. . - Lima : Derrama Magisterial, 2013 . - 344 p. : il.. - (Pensamiento Educativo Peruano; 13) .
ISBN : 978-612-4201-22-6
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español
Clasificación: EDUCACION
ENSAYO
EPOCA REPUBLICANA
HISTORIA
PERU
REFORMA EDUCATIVA
SIGLO XXClasificación: 370.985 P3 2013 V.13 Resumen: Describe la reforma educativa de 1972 del gobierno de Juan Velasco Alvarado, un esfuerzo académico y político en el que participaron más de cien especialistas que intentaron diseñar un nuevo sistema educativo para el país. Analiza las ideas inspiradoras y las propuestas del proyecto reformista, sus principales logros y los obstáculos que tuvo que enfrentar. A ello, suma una antología de discursos y documentos oficiales, así como artículos de los principales ideólogos de esta reforma: Augusto Salazar Bondy, Walter Peñaloza y Emilio Barrantes. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24097 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012862 370.985 P3 2013 V.13 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012863 370.985 P3 2013 V.13 Monografías Biblioteca Monografías Biblbioteca Monografías Depósito
DisponibleDilemas educativos ante la diversidad, siglos XX-XXI / Lucy Trapnell / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkCambio, continuidad y búsqueda de consenso, 1980-2011 / Ricardo Cuenca / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkEntre la sumisión y la libertad / Luis Miguel Glave / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkEscuela de obediencia y memoria del inca, 1743-1818 / Manuel Burga / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkLa transición / Alejandro Rey de Castro / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkEducación del ciudadano y disciplina social, 1827-1860 / Magdalena Chocano / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkLa reforma educativa liberal, 1860-1879 / Cristóbal Aljovín de Losada / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkAprender e instruir en los Andes / Enrique González Carré / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkReconstruir y educar / Augusto Castro / Lima : Derrama Magisterial (2013)
PermalinkUna educación para re-crear el país, 1905-1930 / Augusto Castro / Lima : Derrama Magisterial (2013)
Permalink